top of page

LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA: RAIZ DE TODOS NUESTROS MALES COMO NACIÓN

Corromper es podrir, descomponer, pervertir, sobornar, deteriorar, en resumidas cuentas apartarse del comportamiento correcto. Nuestras investigaciones desde finales de la década 1980-1990, nos muestran claramente que perdimos el norte trazado por nuestros abuelos en las tres primeras décadas del siglo XX, dónde lo que valía era la palabra del hombre y no la firma en una notaría o el cheque o el pagaré, cuándo ellos daban su palabra la cumplían aún a costa de su propio patrimonio; para ellos la gente valía por su intelecto, cultura, don de gentes, más no por lo que tuvieran a nivel de dinero, no le rendían pleitesía a la acumulación de capital y menos por medios fraudulentos. Sentían un profundo orgullo por la realización de un trabajo fuerte y sostenido y la formación de una familia cimentada en valores éticos. Nuestros abuelos fueron campesinos, y si uno de sus vecinos sustraía la res o gallina que no era de él o trataba de correr los linderos de la finca a su favor, todos los habitantes de esa población o vereda, no lo volvían a determinar ni a él ni a su familia, era como si no existieran, lo que los obligaba a marcharse de allí, y al sitio dónde llegarán no volver a adoptar comportamientos deshonestos. Existía un castigo social para los corruptos. Lamentablemente perdimos todo esto, y fuimos creando una cultura del “Cuánto tienes, cuánto vales”, dónde lo que importa es tener dinero, así sea robando, matando, traficando, sobornando, o pervirtiendo. Causas hay varias, pero concluimos que una esencial fue cuándo las dos grandes colectividades políticas crearon el frente nacional, y se repartieron por partes iguales esta nación, sin importar si el presidente de turno era conservador o liberal, lo cual fue un caldo de cultivo para que al surgir el narcotráfico, pudieran tener el camino abonado, y cimentar su cultura del enriquecimiento fácil, vendiendo la idea sobre todo a nuestros jóvenes de esa época y aún actual de que para tener éxito, admiración, e incluso generar temor, esa era la forma más sencilla de lograrlo. Esta cultura mafiosa fue irrigándose por todos los estamentos de nuestra nación, incluyendo también las tres ramas del Poder Público: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.


ree

La ONG Transparencia Internacional en su Índice de Percepción de la Corrupción, en una escala de 0 a 100, siendo 0 muy corrupto, y 100 muy limpio y transparente, muestra como Colombia está en el puesto 95 con tan solo 37 puntos. Los países más transparentes se caracterizan por tener: Gobiernos abiertos, Libertad de Prensa, Libertades Civiles, y Sistemas Judiciales Independientes que castigan duramente la corrupción.


ree

Transparencia por Colombia dice que más del 90% de los empresarios del país reconoce que se ofrecen sobornos en el entorno de los negocios. También menciona que el control de la adjudicación de los contratos y del empleo público es un verdadero foco de corrupción. Ninguna entre 167 entidades públicas evaluadas, clasifico en niveles bajos de riesgo de corrupción. Los Políticos populistas debilitan las instituciones, y cuánto más débiles son, mayor es la corrupción. Estudios recientes muestran que anualmente entre 52 y 60 billones de pesos se van a la cloaca de los corruptos. Se acaba de aprobar el presupuesto nacional para el año 2021 por una cuantía de 313,9 billones de pesos, es decir que en promedio el 20% se lo roban vilmente esta maraña de delincuentes de cuello blanco. El gobierno ayer determino asignar 19 billones de pesos para reactivar la economía y la generación de empleo, ayuda significativa, pero que solo representa la tercera parte de lo que se llevan los corruptos. Imaginemos todo el mejoramiento de la calidad de vida que podría lograrse si estos 60 billones se invirtieran adecuadamente. Es prioritario y urgente crear cimentar y fortalecer una “CULTURA DE LA LEGALIDAD”. Los países Escandinavos, Nueva Zelanda, Singapur, fundamentan su Desarrollo en que todas sus actividades se manejen dentro de un marco de Pulcritud y Transparencia. En nuestro próximo artículo comentaremos las acciones fundamentales para lograr que la INTEGRIDAD SE CONVIERTA EN HÁBITO DE VIDA EN NUESTRA HERMOSA NACIÓN.


 
 
 

Comentarios


MOTIVAMOS FELICIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Visítanos

Sede Principal: Cra 98 #147 - 39 BOGOTÁ D.C.

Sede Campestre: Calle 8 No. 5B-29 Apulo (Cundinamarca)

Llámanos

PBX: 601 4645668

Cel: (+57) 3108847981

  • Facebook - círculo blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono LinkedIn
  • X

@cicconsultores

bottom of page