PLAN PARA ERRADICAR LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA
- Alvaro Sarria

- 27 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Es esencial implementar una política de estado (no de gobierno), que mínimo durante 4 periodos presidenciales, mantenga una campaña en todos los estamentos de la sociedad colombiana, que logre su sensibilización y concientización sobre la inmensa importancia de recuperar y adoptar los valores éticos en todos los comportamientos de nuestro diario vivir.
Esta campaña debe incluir las siguientes acciones:
1. Incluir desde Pre-jardín hasta Grado XI una materia de Principios y Valores, resaltando su importancia en el Pensum Curricular.
2. En la Escuela de Padres de todas las Instituciones Educativas establecer como prioritario el tema de Principios y Valores.
3. En todas las Instituciones de Educación Superior y Tecnológica y sus Facultades, igualmente tener una Materia en varios semestres donde la esencia sean los Valores Éticos.
4. Con Incentivos Tributarios impulsar en todas las Empresas e Instituciones Privadas, la inclusión en sus Planes de Capacitación y Desarrollo de un Programa de 40 horas anuales sobre los Principios y Valores.
5. En todas las Instituciones Públicas con carácter obligatorio incluir un Programa similar al del sector privado.
6. En todos los medios de comunicación masivos obligar a que en la franja Triple A (Máxima audiencia) den un mensaje que enaltezca los Principios y Valores, y promueva la condena y el castigo social a los corruptos.
7. Crear Concursos: Educativos, Empresariales, Institucionales, Deportivos, Musicales, Teatrales, Culturales, Publicitarios, dónde se premien efectivamente aportes y acciones tendientes a lograr una “Cultura de Principios y Valores”.
8. Despolitizar la rama judicial, establecer una verdadera meritocracia para la carrera judicial, dónde primen los valores y conocimientos.
9. Despolitizar: Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, y establecer un Desarrollo de Carrera, basado en Valores y Competencias Laborales.
Castigar duramente (Sentencias de mínimo 5 años sin rebajas) todo acto de corrupción.

Nuestras investigaciones sobre la realidad colombiana nos muestran diez principios y valores prioritarios para construir un futuro mejor, los dos primeros son:
1. HONESTIDAD: GEORGE WASHINGTON DIJO: “ESPERO TENER SUFICIENTE FIRMEZA PARA CONSERVAR LO QUE CONSIDERO EL MAS ENVIDIABLE DE TODOS LOS TITULOS: EL CARÁCTER DEL HOMBRE HONESTO”. HONESTO: Honroso, decoroso, honrado, incapaz de robar, estafar o defraudar. Actuar en todo instante con la frente en alto, en una forma limpia, diáfana, recta y cristalina, sin violar las normas ni pasar sobre nadie. Es bueno recordar que no solo es deshonesto el que roba o sustrae lo que no es de él, también lo es aquel que recibe un cheque de quincena sin habérselo ganado, o peor aún el que se lo gana con el sudor de la frente del compañero. Siempre creeré que si hay algo satisfactorio para el ser humano, es que si al final de una jornada recibe su pago, en su interior pueda decir que fue dando lo mejor de sí mismo. Aquel que nunca hace más de por lo que le pagan, jamás logrará que le paguen más de por lo que hace. No olvidemos que la balanza de la vida existe, todo lo que uno hace o da se le revierte multiplicado por diez, y si no se le alcanza a revertir a la persona, se le revierte a sus hijos. Por eso si queremos ser más felices y dejar un futuro mejor a las futuras generaciones, la fórmula más sencilla es actuar en todo momento dentro de una escala de valores de rectitud total. Hacemos realidad este valor en nuestra vida diaria cuando: Somos veraces y consistentes, facturamos correctamente, pagamos salarios justos, trabajamos sudando la camiseta, tributamos lo que nos corresponde, jamás nos adueñamos de lo que no es nuestro, cumplimos las normas y los compromisos, somos sinceros, y amamos lo que hacemos. Cuando alguien miente, roba, engaña o hace trampa, su espíritu entra en conflicto, y la paz interior desaparece.
LEALTAD: Fidelidad y gratitud en todas las situaciones de la vida. En la amistad, ser amigo es hacer al amigo todo el bien, pero hoy en día vemos es egoísmo e hipocresía. En el trabajo vemos gente que lo hace displicentemente, como si fuera un castigo, o peor aún hablan pestes de su empresa en sitios públicos, o se van a trabajar a la competencia por unos pesos más. En los partidos y movimientos políticos vemos la facilidad con que se cambia de camiseta, el famoso transfuguismo. Además la otrora familia célula de la sociedad ya no existe, por que tenemos la estructura familiar hecha pedazos. Hacemos realidad este valor cuando: somos fieles a nuestros principios y valores, trabajamos con amor, compramos y consumimos los productos de la empresa para la que laboramos, respetamos nuestra zona de trabajo, hablamos bien de nuestra empresa, cuidamos los implementos de trabajo, nos ayudamos mutuamente, cumplimos las metas y objetivos de la empresa, tenemos confianza y fidelidad con la pareja, amamos nuestro país.
“SI LOS VALORES INTERIORIZAMOS, A COLOMBIA PROYECTAMOS”






Comentarios